En este importante apartado del fútbol, hay estadios que resaltan por su belleza, otros por su grandeza y otros simplemente por ser donde más se vive el fútbol del mundo.
Estos centros para la práctica del fútbol profesional se convierten en muchos casos en la insignia de una ciudad, en un emblema. La arquitectura, extremadamente imposible en algunos casos, conforma composiciones realmente difíciles y bellas que dejan asombrado a cualquiera que las contemple.
Ya no se hacen estadios para jugar al fútbol. Ahora estas construcciones se convierten en parte del decorado de un lugar, destacando sobre cualquier otro elemento.
Son carreras por hacer el más grande, el más original, el más bello.
Os dejo algunos de los que me parece más espectaculares o significativos.
Oita Stadium. Estadio del Gran Ojo. Oita (Japón)
Allianz Arena. Ámsterdam. Holanda
Stadion Groen. Bélgica
Estadio Olímpico de Sochi (Rusia)
Parque de los Príncipes. París (Francia)
Saint Dennis. París (Francia)
Westfalenstadion. Dortmund (Alemania)
Olímpico de Berlín (Alemania)
Olímpico de Munich (Alemania)
Emirates Stadium. Londres (Inglaterra)
Nuevo Wembley. Londres (Inglaterra)
Old Trafford. Manchester (Inglaterra)
San Siro. Milán (Italia)
Donbass Arena. Donetsk (Ucrania)
Municipal de Averio (Portugal)
Estadio do Dragao. Oporto (Portugal)
Estadio Azteca. Ciudad de México (México)
Estadio Azul. Ciudad de México (México)
Maracaná. Río de Janeiro (Brasil)
Monumental de Núñez. Río de la Plata (Argentina)
La Bombonera. Buenos Aires (Argentina)
Y ahora, los estadios españoles más destacados.
Santiago Bernabéu. Madrid
Nou Camp. Barcelona
Anoeta. San Sebastián
Benito Villamarín. Sevilla
No hay comentarios:
Publicar un comentario